20 agosto 2025
20 ago. 2025

Celebrar la vida comunitaria en el Distrito de Vietnam

La Asamblea anual del Distrito de Vietnam, celebrada del 29 de julio al 1 de agosto de 2025 en Ciudad Ho Chi Minh, puso el acento en la vida comunitaria y en la renovación espiritual en fidelidad al carisma dehoniano.

de  Augustinus Guntoro, SCJ

email email whatsapp whatsapp facebook twitter Versión para imprimir

Del 29 de julio al 1 de agosto, el Distrito de Vietnam celebró su asamblea anual en la comunidad del Sagrado Corazón, en Ciudad Ho Chi Minh, con la vida comunitaria como tema central. A diferencia de años anteriores, este encuentro incluyó un seminario y un taller dirigidos por un sacerdote redentorista experimentado, cuyas reflexiones suscitaron un diálogo profundo y enriquecedor. Muchos participantes describieron el evento como una de las asambleas más significativas y fructíferas de los últimos años.

La asamblea se abrió con un tiempo de oración y adoración, estableciendo una atmósfera de fraternidad y apertura que impregnó todo el encuentro. Las primeras sesiones invitaron a los miembros a reflexionar sobre las alegrías y los desafíos de la vida en comunidad. Si bien se expresó ampliamente la gratitud por la vida compartida, algunos también confiaron sentimientos de aislamiento o dificultad para encontrar su lugar dentro de la comunidad. Esta sincera puesta en común permitió una mejor comprensión mutua y un renovado sentido de solidaridad.

Los talleres

Uno de los momentos más destacados fue el taller de un día, impartido en vietnamita. Por su profundidad teológica y su sabiduría práctica, conmovió profundamente a los participantes y sirvió de base sólida para las discusiones posteriores. La dinámica del taller se prolongó en las sesiones de informes, en las que las comunidades y las comisiones del distrito presentaron sus realidades — compartiendo logros, dificultades y esperanzas para el futuro. Estos intercambios estimularon el compromiso y subrayaron un deseo colectivo de crecimiento y renovación.

Los temas tratados

Durante la asamblea del Distrito de Vietnam, surgieron varios temas clave, que reflejaron el discernimiento colectivo de los miembros y trazaron orientaciones concretas para el crecimiento y la renovación. La vida comunitaria fue reafirmada como el corazón de la vocación religiosa. Se hizo un fuerte llamado a que cada comunidad elabore un Proyecto comunitario de vida (PCV) — no como un instrumento de control, sino como una hoja de ruta nacida del discernimiento compartido. El PCV proporciona referencias que ayudan a las comunidades a permanecer fieles a su misión e identidad.

La formación permanente fue subrayada como un camino de por vida, que continúa más allá de los votos perpetuos o de la ordenación. Se animó a las comunidades a cultivar una cultura de renovación diaria mediante la oración, el estudio, la reflexión, el acompañamiento espiritual y un diálogo fraterno sincero. La formación fue presentada no solo como un esfuerzo individual, sino también como una responsabilidad comunitaria.

Los intercambios

Las discusiones también reafirmaron la importancia de la identidad dehoniana. El carisma de la Congregación debe impregnar todos los aspectos de la vida — no únicamente algunos ministerios o marcos formales. Se invitó a los miembros a volver regularmente a la Regla de Vida, como un documento vivo que nutre el crecimiento espiritual y alinea la práctica diaria con la misión de la Congregación. Al reflexionar sobre la relación con la Iglesia local, los miembros comprometidos en la pastoral parroquial fueron llamados a permanecer enraizados en su identidad religiosa. Una comunicación eficaz entre la comunidad, la dirección del distrito y las autoridades diocesanas es esencial — especialmente para el desarrollo de las iniciativas de los Laicos dehonianos y de la Juventud dehoniana, que deben permanecer a la vez pastorales y espiritualmente enraizadas.

Aunque no fue abordado directamente en las sesiones formales, la necesidad de protección y salvaguardia surgió como una preocupación central. Crear una cultura de protección fue reconocido como un imperativo moral y espiritual. Se animó a los miembros a defender la dignidad y la seguridad de todos, en particular de los más vulnerables, integrando los principios de salvaguardia en todos los niveles de la formación y del ministerio.

La disponibilidad misionera también fue revisitada con renovada urgencia. Se invitó a los miembros a cultivar un espíritu de apertura — a estar dispuestos a servir donde las necesidades de la Iglesia y de la Congregación sean mayores. Esta disponibilidad exige más que una simple movilidad física: requiere una disposición interior para cruzar fronteras personales, culturales y ministeriales por amor al Evangelio.

Finalmente, la asamblea reafirmó el valor del sint unum — ser de un solo corazón — especialmente en lo que se refiere a la transparencia financiera. Se hizo un fuerte llamado a construir sistemas de gestión responsable que reflejen la dimensión comunitaria de la vida religiosa. Los esfuerzos de recaudación de fondos deben ser transparentes y asumidos colectivamente, y no llevados a cabo por individuos. Se animó a la nueva administración del distrito a elaborar un plan de trabajo claro y revisar las estructuras necesarias para apoyar este objetivo.

La asamblea de este año fue más que una serie de reuniones: fue un momento de gracia y de renovación. Fortaleció los lazos fraternos, clarificó las prioridades comunes e inspiró un compromiso más profundo para vivir el carisma dehoniano con fidelidad y creatividad en los contextos cambiantes del mundo de hoy.

Suscríbete
a nuestra newsletter

SUSCRIBIR

Síguenos
en nuestros canales oficiales

Dehonians | Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús
Oficinas de Prensacomunicazione@dehoniani.org
Tel. +39 328 930 5024
Dehonians | Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús
Sacerdotes del Corazón de JesúsCasa General
Via del Casale san Pio V, 20
00165 Roma, Italia
Tel. +39.06.660.560
 - 

Suscríbete
a nuestra newsletter

Enviar el email a
Declaro que he leído y entendido la Política de Privacidad.