Con ocasión del centenario de la muerte del P. Dehon, una delegación de Dehonianos polacos realizó una peregrinación a los lugares más importantes de la vida del P. Dehon.
Resumen
Durante aproximadamente 25 años, los candidatos a los votos perpetuos de los Padres del Sagrado Corazón en Polonia han realizado una peregrinación a los lugares relacionados con la vida del fundador, el Padre León Jan Dehon. Con ocasión del centenario de su muerte, una delegación de sacerdotes polacos emprendió esta peregrinación, combinando reflexión espiritual con visitas históricas y litúrgicas.
El recorrido comenzó en Stadnik, Polonia, y atravesó varios lugares en Francia y Bélgica, entre ellos:
- Friburgo, para meditar sobre la invocación dehoniana Ecce venio;
- Cluny y Ars-sur-Formans, para conocer la historia cristiana y el santuario de San Juan María Vianney;
- Paray-le-Monial, sitio de las revelaciones del Sagrado Corazón a Santa Margarita María Alacoque, y el museo Hieron;
- París, incluyendo la Catedral de Notre-Dame, la iglesia de Saint-Sulpice, la Basílica del Sagrado Corazón y lugares vinculados a la infancia y estudios del fundador;
- Soissons, Laon y Liesse-Notre-Dame, para contemplar el amor del Corazón de Dios y las obras sociales del Padre Dehon;
- Saint-Quentin, lugar de fundación de la congregación y de su acción educativa y social;
- Ixelles (Bruselas), lugar de la muerte del Padre Dehon, y Clairefontaine y Luxemburgo, para visitar las primeras casas de la congregación.
Cada jornada combinaba misa, adoración, meditación sobre el carisma dehoniano y descubrimiento cultural o histórico. La peregrinación concluyó en Stadnik, Polonia, dejando a los participantes una experiencia espiritual profunda y un mayor conocimiento de la identidad dehoniana.
______________________
Desde hace unos 25 años, existe en nuestra Provincia la costumbre de que los candidatos a los votos perpetuos realicen una peregrinación a los lugares relacionados con la vida y la vocación del fundador de la Congregación de los padres Reparadores. El viaje a las fuentes de la historia que construyen la identidad de los hijos espirituales del padre León Juan Dehon es siempre una oportunidad para preguntarse qué significa realmente ser sacerdote del Sagrado Corazón de Jesús. La Provincia decidió asumir este reto en el centenario de la muerte del Fundador, en las personas del P. Witold Januś, vicario provincial, el P. Marek Romańczyk, ecónomo provincial, el P. Wiesław Święch, el P. Dariusz Salamon, rector del seminario, el P. Tadeusz Wołos, el P. Marek Przybyś, el P. Andrzej Gruszka y el P. Stanisław Zawiłowicz. El P. Grzegorz Siedlarz, secretario provincial, se encargó de la logística de la peregrinación, es decir, de la ruta, la comida y el alojamiento, mientras que el P. Jakub Bieszczad, de Roma, se ocupó de la parte espiritual y traductorio-turística.
Como siempre, la peregrinación partió de Stadnik, tras la misa celebrada por el padre Grzegorz, el 16 de agosto a las 5:00 de la mañana. El primer día, dedicado a la meditación del lema dehoniana Ecce venio, se dedicó a recorrer más de mil kilómetros y llegar a la frontera con Francia. El alojamiento estaba previsto en nuestro studentado de Friburgo en Breisgau, donde el convoy llegó alrededor de las 20:00. En el monasterio de Friburgo, el P. Jakub llevaba varios días esperando al grupo, y poco antes de los peregrinos también llegó el P. Stanisław; ambos participaron en el seminario de la Comisión Teológica Dehoniana Europea en Clairefontaine por el centenario de la muerte del Fundador.
El segundo día, dedicado a la meditación sobre la Oblación y la Adoración Reparadora, comenzó con la Santa Misa celebrada a las 7:15 por el P. Jakub. Después del desayuno, hubo tiempo para visitar la catedral de Friburgo, que, según se dice, tiene la torre más hermosa del mundo. La gran distancia obligó a los peregrinos a emprender directamente el camino hacia Lyon, en Francia. Tras varias horas de viaje, alrededor de las 15:00, la comitiva se detuvo en Cluny para visitar el famoso monasterio medieval, un testigo único de la historia. El último punto del día fue la visita a Ars-sur-Formans, al santuario de San Juan Vianney. Aquí también los peregrinos pasaron la noche con las Hermanas Trabajadoras Misioneras de la Inmaculada.
El tercer día, la peregrinación se dirigió a Paray-le-Monial, lugar relacionado con las revelaciones del Sagrado Corazón de Jesús a Santa Margarita María Alacoque. El tema del día fue la obra de la Reparación. La visita a este lugar excepcional comenzó con la Adoración en la capilla de San Juan, tras lo cual hubo oportunidad de visitar la basílica del antiguo monasterio cluniacense junto con sus restos. A las 12:00, los peregrinos llegaron a la capilla de las Revelaciones, donde el P. Witold celebró la Santa Misa. Después del almuerzo, visitaron la capilla y la tumba de San Claudio de La Colombière, y luego visitaron el Hiéron, un museo de arte cristiano creado en la época del P. Dehon como expresión de un nuevo enfoque de la evangelización, en el que todo puede hablar de Dios. Por la tarde, el grupo llegó a Arcueil, cerca de París, donde se alojó en una residencia universitaria dirigida por los palotinos.
El P. Wiesław presidió la Misa que dio comienzo al cuarto día de peregrinación, dedicado a la reflexión sobre nuestro carisma, transmitido por el Fundador. El día fue especialmente rico en impresiones turísticas, ya que se trataba de ver lo más importante de París en unas 12 horas. El tren rápido RER llevó al grupo a la renovada catedral de Notre-Dame, a la que se pudo entrar casi sin parar. Las paredes renovadas impresionaban por su belleza, limpieza y el deseo de conservar lo que no ha cambiado desde 1163, cuando se inició su construcción. Después de salir de la catedral, la ruta de visita condujo hacia los edificios de la Sorbona, donde el joven León Dehon aprendió los secretos del derecho civil Al pasar hacia la iglesia de San Sulpicio, parroquia del Fundador desde sus tiempos de estudiante y su centro espiritual parisino, se pudo ver el edificio del Panteón y los jardines de Luxemburgo. A su vez, en la iglesia de la antigua abadía de Saint-Germain-des-Prés, el grupo rezó ante la tumba (que, sin embargo, solo contiene el corazón) del rey polaco Juan II Casimiro, que fue abad comendatario allí tras su abdicación y llegada a Francia. Antes del almuerzo, también pudimos visitar el santuario de las Revelaciones de la Medalla Milagrosa, con las tumbas de Santa Luisa de Marillac y Santa Catalina Labouré. Una breve visita a la plaza del Trocadéro permitió contemplar la hermosa perspectiva de la Torre Eiffel, y luego un paseo por los Campos Elíseos, entre el Arco del Triunfo y la plaza de la Concordia, permitió tambien disfrutar de uno de los lugares más emblemáticos de París. El día terminó con la Adoración en la Basílica del Sagrado Corazón en la colina de los mártires de París (Montmartre), un lugar que se construyó « frente a los ojos » del Fundador y en cuya consagración él mismo participó.
El quinto día, dedicado a la contemplación del Amor del Corazón de Dios, comenzó con una misa presidida por el P. Dariusz. Después del desayuno, la comitiva se dirigió al norte de París, a Soissons, donde los participantes admiraron la catedral de San Gervasio y San Protasio, así como el monasterio de San Medardo, de la época merovingia, lugar de la fundación para niños sordomudos en la que trabajaron los Dehonianos a fines del siglo XIX. En Laon, donde el P. Dehon celebraba retiros ignacianos, el grupo visitó la catedral de Nuestra Señora. Por último, en Liesse-Notre-Dame, santuario real al que Dehon peregrinaba con su madre y donde organizaba encuentros sociales, los peregrinos celebraron la Adoración. Al atardecer, la comitiva llegó a La Capelle, donde desde hace un cuarto de siglo, en la casa familiar del Fundador, reside y trabaja una comunidad de sacerdotes del Sagrado Corazón, entre los que se encuentran tres polacos. También se pudo ver el hipódromo, iniciado por el padre Fundador, y el monumento que recuerda el armisticio del 7 de noviembre de 1918, oficialmente « trompeteado» precisamente en La Capelle.
El sexto día lo dedicamos a visitar el lugar donde todo comenzó, en Saint-Quentin, donde el P. Dehon se convirtió en el séptimo vicario y emprendió con fervor su misión, donde fundó en el colegio de San Juan la Congregación de los Oblatos y los Sacerdotes del Sagrado Corazón, donde vivió el drama de la ocupación y donde fue enterrado. La vida y la obra del Fundador es precisamente el tema del sexto día. Después de la oración ante la tumba, el P. Marek P. presidió la Misa en la iglesia de San Martín con un grupo de laicos de la comunidad dehoniana, reunidos por el párroco, el P. Stanisław Wawro. Ellos recibieron a los peregrinos para almorzar, después de lo cual el grupo siguió los pasos de Dehon (la puerta de las obras de San José, la capilla del colegio de San Juan, la basílica y la plaza central, el cementerio con la tumba de los dehonianos y las Siervas del Sagrado Corazón de Jesús y los restos de la Escuela Apostólica de Fayet). En el camino de vuelta, el grupo se detuvo en Guise, una fábrica que llevaba a cabo la utopía socialista de una comunidad autosuficiente. Después de la cena, también pudimos ver la iglesia parroquial de Santa Grimonia, diseñada por el arquitecto de la Ópera de París, L. Garnier, y la capilla en el lugar del martirio de la patrona de la ciudad, de la que toma su origen y nombre la localidad ya en la Alta Edad Media.
Tras la misa celebrada por el P. Marek R. en la capilla de la casa de La Capelle, comenzó el séptimo día de peregrinación, dedicado a la contemplación de la muerte del Fundador. El monasterio de Ixelles, en Bruselas, donde el P. Dehon terminó su vida, fue el destino de la peregrinación de ese día. El simple hecho de estar cerca del lugar donde el Fundador pronunció sus últimas palabras y exhaló su último aliento fue una experiencia única, pero el grupo aprovechó la oportunidad para visitar también la ciudad, guiados por el P. Paweł Słowik, de la comunidad. Pudieron ver el palacio real, la catedral de San Miguel y Santa Gudula, la Plaza Central, la famosa fuente del Manneken Pis o la iglesia de Nuestra Señora de la Victoria en Sablon.
El octavo día comenzó con una misa en la capilla de la casa de Bruselas, celebrada por el P. Jakub, en el centenario de la muerte del padre fundador. El día estuvo dedicado a la historia de los primeros padres, especialmente a aquellos que conocieron de padre Dehon, y a quienes los participantes de la peregrinación tuvieron la oportunidad de conocer, en particular al P. Władysław Majka, testigo de su muerte hace un siglo. Después del desayuno, el grupo se dirigió a la casa más antigua que pertenece ininterrumpidamente (desde 1889) a la Congregación, situada en Clairefontaine. El P. Nico Turmes, ecónomo provincial de la EUF, guió a los peregrinos por la antigua escuela de la Congregación para los luxemburgueses, que actualmente alberga un centro espiritual y de conferencias. Después del almuerzo, la comitiva se dirigió a Luxemburgo, donde visitó la tumba del primer sucesor del P. Dehon, el obispo Joseph Philippe, en la catedral. Desde el aeropuerto de Luxemburgo, el P. Jakub se dirigió a Roma, mientras que los nueve peregrinos se dirigieron a la casa de la provincia alemana en Maria Martental, cerca de Cochem, en la diócesis de Tréveris. En la iglesia santuario local se celebró la Adoración para finir la hornada.
El último día de la peregrinación, la misa de las 6:00 de mañana fue presidida por el P. Andrzej Gruszka. Aproximadamente a las 8:00 comenzó el regreso a través de Alemania y Polonia. Hacia las 20:00, el grupo llegó a Stadnik lleno de gratitud por la Providencia divina durante el camino, por todos los que se implicaron en la preparación y realización de la expedición, por los benefactores y por todos los que acompañaron espiritualmente el viaje. La experiencia adquirida y traída será una oportunidad para seguir reflexionando sobre la identidad del corazón y la necesaria actualización del Amor que vivió en su tiempo el P. Dehon y que transmitió a sus seguidores.