Resumen
Este artículo analiza el espectacular vuelco del entusiasmo a la rabia en el episodio de Nazaret (Lc 4,16-30) a través de la teoría de las emociones de Sara Ahmed. Opone dos formas de esperanza: la esperanza posesiva y local de los nazarenos, que reclama un privilegio identitario (“haz aquí”), y la esperanza profética de Jesús, que está descentrada y orienta la gracia hacia los extranjeros (Sarepta, Naamán). Al movilizar los conceptos de economías afectivas y de signos “pegajosos” (collants), el artículo muestra cómo la misma dinámica que agrega el “nosotros” por la admiración (vv. 14-22a) se fisura y se convierte en rabia cuando la gracia se desplaza (vv. 22b-27), conduciendo a la materialización de la frontera por la expulsión (vv. 28-29). El gesto final de Jesús – “él, pasando por medio de ellos” (v. 30) – es interpretado como un acto performativo que despega la esperanza de los apegos identitarios, restablece la movilidad y reabre el espacio, afirmando que el Evangelio no confirma las pertenencias, sino que las convierte en pasajes y en hospitalidad.
Para leer el artículo completo, descargar la versión PDF
JH07 Économie affective de l’espérance à Nazareth- GB Wabo



