Como parte de la celebración provincial del jubileo del 100.º aniversario de la muerte del P. Dehon, el sábado 10 de mayo de 2025 se celebró un simposio titulado “Leon Dehon – Peregrino del Amor” en el Seminario de la Congregación de los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús en Stadniki, Polonia.
El título del simposio –como explicó en su introducción el rector del seminario, el P. Dariusz Salamon SCJ– hace referencia, por un lado, al lema del Año Jubilar de la Iglesia universal: “Peregrinos de la Esperanza”, y por otro, a la personalidad sumamente dinámica del Padre León Dehon. Fue un peregrino siempre en camino, impulsado por nuevos desafíos: “comenzando por sus viajes al Oriente durante su juventud, pasando por su amplia actividad social, los congresos organizados, la publicación de escritos, la educación, y finalmente la fundación de una nueva Congregación centrada en la idea del amor y la reparación al Sagrado Corazón de Jesús,” dijo el rector. Fue un peregrino del amor descubierto en el Sagrado Corazón de Jesús, que se convirtió en el motor de su vida y en el mensaje de su predicación.
Durante el encuentro se pudo asistir a una serie de conferencias inspiradoras que abordaron problemas actuales de la Iglesia y recordaron la herencia espiritual del Padre Dehon.
El primero en intervenir fue el P. Prof. Przemysław Artemiuk, de la Universidad Cardenal Stefan Wyszyński (UKSW) de Varsovia, quien habló sobre los desafíos que enfrenta la Iglesia contemporánea. Le siguió el P. Dr. Victor de Oliveira Barbosa SCJ, de la provincia brasileña de São Paulo y profesor de teología espiritual en la Universidad Gregoriana de Roma, quien habló sobre la actualidad, desafíos y perspectivas del carisma del Corazón en el mundo moderno. Las ponencias del P. Victor y del siguiente orador, el P. Dr. Stefan Tertünte SCJ, se pronunciaron en italiano. Gracias a la presencia de traductores simultáneos, todos los participantes pudieron seguir las conferencias en polaco con auriculares.
El siguiente ponente, el P. Dr. Stefan Tertünte SCJ, superior provincial de la Provincia Alemana, se centró en el trabajo del Padre Dehon con los niños y jóvenes. Lo presentó como un guía y educador que inspiraba a los jóvenes y les ofrecía un ejemplo auténtico, comprometido y profundamente vivido de fe, amor y entrega. Su intervención se enriqueció con fotografías de archivo de la labor del P. Dehon en un centro de atención y formación para niños pobres de familias obreras en Saint-Quentin, conocido como el Patronato de San José.
Al final, el P. Prof. Piotr Roszak, de la Universidad Nicolás Copérnico de Toruń, presentó al P. Dehon como pastor dedicado a la salvación. También habló de cómo transmitir hoy el carisma dehoniano en la pastoral.
La mesa redonda del simposio fue moderada por el P. Dr. Stanisław Mieszczak SCJ, profesor de liturgia. Él resumió las ponencias, pidió a los ponentes que profundizaran en algunos temas interesantes, y luego dio la palabra a los participantes, quienes tuvieron la oportunidad de hacer preguntas y compartir sus reflexiones.
La primera parte del encuentro concluyó con una misa de acción de gracias celebrada en la capilla del seminario. En línea con el pensamiento del Fundador, fue el momento central de esta jornada festiva. La misa fue presidida por el Superior Provincial de la Provincia Polaca, el P. Sławomir Knopik SCJ, y la homilía fue pronunciada por el P. Józef Gaweł SCJ.
El Prefecto de Estudios y organizador del evento, el P. Adam Pastorczyk SCJ, resumió así la jornada:
“El ambiente que nos acompañó estos días fue solemne, festivo y muy fraterno. Aunque el jubileo lo celebramos principalmente el sábado, algunos cohermanos –especialmente del extranjero– permanecieron varios días más con nosotros. Esto favoreció el compartir de nuestra espiritualidad en los distintos contextos nacionales y culturales en los que viven nuestros hermanos. También nos alegra que durante el simposio se valoraran el contenido y la calidad de las ponencias. Nuestros hermanos también destacaron la metodología en la elección de los ponentes, es decir, invitar a personas que, mirando la espiritualidad dehoniana ‘desde fuera’, pueden ofrecer una visión renovada y así ayudarnos a conocer y amar más profundamente el carisma recibido. Por otro lado, la parte artística –con testimonios conmovedores de vocación y cantos en honor del Sagrado Corazón de Jesús– nos llenó de orgullo y alegría por el don de ser dehonianos.”
La parte artística que cerró la jornada provincial del jubileo fue preparada y presentada por el Sr. Piotr Piecha, actor del Teatro Ludowy de Cracovia, y el grupo musical “Noro Lim” de Myślenice.