Mural Jubileo Dehoniano — Colegio San Juan Evangelista (Chile)
En el contexto de la celebración del Jubileo Dehoniano, el Colegio Dehoniano “San Juan Evangelista” nos ofrece ahora un magnífico mural jubilar. Roberth Gómez, su conceptor, nos presenta la obra.
Este mural fue diseñado por Roberth Gómez, Director de Formación del Colegio San Juan Evangelista, y pintado por Don Luis Henríquez, dibujante chileno, quien le dio vida y color. Nace como una expresión artística y espiritual que busca representar la misión dehoniana en el mundo y el camino de la Familia Dehoniana hacia el Jubileo 2025–2028, en el marco de los 100 años de la pascua del Padre León Dehon y los 150 años de la fundación de la Congregación de los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús.

Cristoes Él que vive en mí
En la parte superior izquierda, la frase “Por Él vivo: Cristo es el que vive en mí” (Ga 2,20) —lema oficial del Jubileo— representa el corazón espiritual de todo el mural. Esta cita bíblica, que inspiró profundamente la vida del Padre Dehon, es el centro de la espiritualidad dehoniana: vivir desde Cristo y para Cristo, dejándose transformar por su amor y convirtiéndose en signo de reconciliación.
Las manos: la inspiración de Dios y de Dehon
Las manos abiertas en la parte superior simbolizan la acción de Dios que inspira, sostiene y envía la misión. También evocan las manos del Padre Dehon, soñando con un mundo reconciliado desde el Corazón de Jesús. De ellas desciende una corriente de luz que baña toda la composición: signo de la gracia que impulsa la misión dehoniana a través de los tiempos, culturas y realidades.
Los cuatro puntos de la misión dehoniana
En el centro, la cruz formada por cuatro círculos geográficos representa las cuatro regiones emblemáticas elegidas por la Congregación para el camino jubilar. Cada lugar expresa una dimensión fundamental del carisma dehoniano y será sede de los encuentros regionales camino al Jubileo 2025–2028.
– Europa – Bruselas / Saint-Quentin
Europa es el origen histórico de la Congregación. Aquí nació la intuición espiritual de León Dehon, se fundó la congregación y se dio inicio al Jubileo. En esta región los Dehonianos trabajan en formación religiosa y laical, animación espiritual, acompañamiento pastoral, producción teológica y comunicación internacional. Para el mural, este punto representa la raíz espiritual y fundacional: el lugar donde germinó el sueño de una Iglesia reconciliadora y reparadora. También será sede del primer encuentro jubilar, que reunirá a superiores, religiosos y laicos de todo el mundo.
– América – Quito
América representa la expansión misionera de los Dehonianos, especialmente en América Latina, donde su presencia ha estado marcada por el compromiso social, educativo y pastoral. En Ecuador y otros países de la región trabajan en escuelas, parroquias, acompañamiento juvenil y comunidades vulnerables. Este punto representa la vitalidad misionera y profética: un carisma que se encarna en la historia y la cultura de los pueblos. Quito será sede del encuentro continental que destacará el compromiso con la justicia, la solidaridad y la misión.
– África – Kisangani / Wamba
África es tierra de testimonio profundo. En lugares como Kisangani y Wamba, los Dehonianos han llevado adelante obras misioneras en contextos complejos, marcados por la pobreza, los conflictos y la resiliencia. En Kisangani funciona el Centre Monseigneur Grison, dedicado a la formación pastoral y a la promoción de la reconciliación.
Este círculo representa la oblación radical y la entrega generosa, signos vivos del amor reparador en medio del sufrimiento. Aquí se vivirá uno de los encuentros más simbólicos del Jubileo, recordando también a los mártires dehonianos africanos.
– Asia – Yogyakarta
Asia representa la apertura al diálogo interreligioso y la diversidad cultural. En Indonesia, los Dehonianos están presentes a través de centros de estudio, casas de formación y misiones pastorales que promueven la convivencia y la construcción de paz.
Este punto simboliza la universalidad y adaptabilidad del carisma dehoniano, capaz de dialogar y florecer en contextos plurales. El encuentro jubilar de Asia celebrará la comunión mundial de la Familia Dehoniana y su apertura al futuro.
1. La vida y las obras dehonianas
Alrededor de la cruz aparecen escenas cotidianas de enseñanza, oración, comunidad y servicio. Representan la diversidad de obras apostólicas de la Familia Dehoniana en el mundo: colegios, parroquias, centros sociales, comunidades misioneras. Son signos concretos del amor reparador que brota del Corazón de Jesús y se expresa en acciones transformadoras.
Elá guila: mirada elevada y sello sanjuanino
El águila, símbolo de San Juan Evangelista, ocupa un lugar especial en el mural. Para la tradición cristiana, el águila representa la mirada elevada hacia el misterio de Dios, la contemplación profunda y la capacidad de anunciar con fuerza y libertad. San Juan es el evangelista del Corazón, de la intimidad con Jesús, el que se recuesta sobre su pecho y desde allí testimonia la verdad con claridad y profundidad. Para nuestro colegio, este símbolo es parte esencial de nuestra identidad. Como dice nuestro himno:
“Sanjuanino, Sanjuanina, mira el águila volando, una huella va dejando, sigue tú ese mismo camino.”
El águila representa a cada estudiante que, al egresar, alza la vista, abre sus alas y se lanza a volar con esperanza, llevando consigo la huella de esta comunidad educativa y espiritual. Al igual que San Juan, están llamados a ser testigos lúcidos, profundos y valientes.
En este mural, el águila une cielo y tierra, espiritualidad y misión, recordándonos que solo quien levanta la mirada puede ver el horizonte completo.
El camino y labarca: símbolo de acompañamiento y envoi
La figura del Padre Dehon con su maleta y la barca es un gesto profundamente misionero.
La barca, signo evangélico, nos recuerda a los discípulos que, en medio del mar, siguieron a Jesús y se hicieron pescadores de hombres. Representa la Iglesia en movimiento, la misión que no se queda quieta.
Pero este no es un viaje solitario: es un camino compartido, como el de nuestros estudiantes. La barca simboliza el acompañamiento educativo y pastoral que reciben desde su infancia, el trayecto en el que cada profesor, educador, sacerdote, compañero y familia deja una marca.
Así como Dehon partió a otros horizontes llevando la esperanza del Corazón de Jesús, nuestros estudiantes también son enviados a continuar ese viaje: a construir, servir y transformar.
El altar, la Palabra y la luz
La cruz, la Biblia y la lámpara encendida representan el centro espiritual de toda obra dehoniana: la Eucaristía, la oración y la Palabra como fuente de vida, discernimiento y envío misionero.
Síntesis teológica y carismática
Este mural no es solo una obra artística, es una catequesis visual que nos recuerda:
- Que la espiritualidad dehoniana nace del Corazón de Jesús.
- Que la misión se proyecta al mundo entero a través de las obras y comunidades.
- Que la oración, la Palabra y la comunión nos unen como Familia Dehoniana global.
- Que, como el águila, estamos llamados a mirar alto y volar lejos, llevando una huella de fe, amor y servicio.
- Que somos peregrinos, en una barca compartida, hacia horizontes que aún esperan ser transformados.
Diseño: Roberth Gómez — Director de Formación, Colegio San Juan Evangelista Pintura: Luis Henríquez — Dibujante chileno
Ubicación: Colegio San Juan Evangelista – Santiago, Chile
Inspiración: Carta Jubileo Dehoniano 2025–2028 – P. Carlos Luis Suárez Codorniú SCJ






