News
Anuntio vobis gaudium magnum…
Especialización en Estudios Dehonianos:
El 28 de junio de 2025, fecha que recuerda con alegría y gratitud la primera profesión religiosa del Padre León Dehon, se celebró en el Villa Aurelia la conclusión del recorrido formativo de tres becarios del Centro Studi Dehoniani (CSD), quienes ahora están reconocidos oficialmente como especialistas en “Estudios Dehonianos”.
PROFETAS DA ESPERANÇA
Este artículo explora el papel profético de la vida consagrada como signo de esperanza en un mundo en crisis. Apoyado en las palabras del papa Francisco y la tradición eclesial, afirma que la esperanza cristiana, fundada en Cristo resucitado, dinamiza el compromiso cotidiano y orienta hacia la eternidad.
Programa de preparación para los votos perpetuos en la Zona Asiática SCJ
Del 1 al 27 de junio de 2025, los hermanos escolásticos de la India, Vietnam e Indonesia participaron en Indonesia en el programa de preparación para los votos perpetuos. El objetivo del programa fue formarlos como Dehonianos maduros, profundamente enraizados en el Sint Unum y plenamente comprometidos con la misión.
Evento: Seminario sobre el Sagrado Corazón de Jesús en Argentina
Del 11 al 13 de septiembre de 2025 se llevará a cabo en la ciudad de Córdoba (Argentina) un Seminario sobre el Sagrado Corazón de Jesús, una propuesta de formación, oración y comunión organizada por los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús (Dehonianos) – Provincia APU.
Fray Kisito ordenado diácono: “¡Tengo un trabajo realmente genial!”
«La ordenación diaconal es una ordenación al servicio». Con estas palabras comenzó su homilía el obispo Teemu Sippo durante la ordenación diaconal de fray Kisito Ninpa Fogan, SCJ, el sábado 14 de junio de 2025, en la iglesia de San Pío de Neustadt.
En las tierras de N’gola
« La historia cuenta que el nombre del actual país de Angola proviene de la lengua bantú de un antiguo reino llamado Dongo. »
Comprender el amor
Carta con ocasión de la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, 27 de junio de 2025
Esperar: lo que le queda al ser humano cuando todo parece perdido
En este segundo artículo de nuestra serie sobre el Año de la Esperanza, el padre Yannick-Dominique Nzanzu, SCJ, de la Provincia del Congo, nos propone una reflexión sobre la esperanza en un contexto de fragilidad humana.













