Un camino enriquecedor entre Roma y Brasil – Entrevista al P. Víctor Barbosa, scj
Entrevista con el Padre Víctor Barbosa, ex Coordinador del Centro de Estudios Dehonianos (CSD) de Roma. Ha dedicado la última década al estudio, la redacción y la promoción de la vida y los escritos del fundador, León Dehon.
Víctor, Dehoniano de la Provincia Brasil-São Paulo (BSP), usted ha pasado la última década en Roma, en particular en la Casa General SCJ. ¿Cuáles han sido los hitos de esta experiencia y de qué manera su estancia en la capital ha moldeado su identidad religiosa y su enfoque del ministerio?
Llegué a Roma en 2015 y precisamente en estos días (septiembre del 2025) finalizo mi tiempo en esta realidad de la congregación que es la Casa General y regreso a mi provincia en Brasil. En estos diez años vividos aquí en Roma he tenido diversas experiencias: hice la licenciatura en Teología Espiritual, una especialización en Teología de la Vida Consagrada y para terminar, también el doctorado en Teología Espiritual. Además participé en el programa de especialización en Estudios Dehonianos ofrecido por el Centro de Estudios, un proyecto del Gobierno general. Después de todas estas experiencias, también viví un tiempo de colaboración en la Casa General y con el Gobierno general en el Centro de Estudios Dehonianos; en estos tres últimos años, como Coordinador del Centro de Estudios. Este período, aunque largo, ciertamente me ha dado muchas oportunidades y he vivido aquí experiencias hermosas que llevaré, de verdad, como un bagaje de riquezas para mi vida religiosa y para mi servicio a la Congregación.
Como Coordinador del Centro de Estudios, ¿qué iniciativas y ámbitos de investigación estratégicos caracterizaron más su mandato, con particular referencia a la valorización del patrimonio carismático del Fundador?
Mi trabajo en el Centro de Estudios, sobre todo en los últimos años como Coordinador, ha estado muy centrado obviamente en la investigación y el estudio de nuestro Fundador, el P. Dehon, y del patrimonio espiritual y carismático de nuestra Congregación. De esta experiencia de trabajo, estudio e investigación, surgieron diversos proyectos de los que formé parte y que realmente me dieron una gran alegría: poder tener contacto con estos proyectos importantes de la Congregación. Tenemos el sitio web Dehondocs Originals , donde prácticamente ya hemos publicado toda la obra escrita por nuestro Fundador, el P. Dehon, un trabajo al que dediqué mucho tiempo, junto con el equipo del Centro de Estudios. Luego también realizamos diversas publicaciones, estudios, y todo esto también está disponible online, accesible a todos, a través de las páginas web de la revista Dehoniana y de la colección Studia Dehoniana , donde se encuentran realmente recursos importantes para conocer mejor al P. Dehon y también a nuestra Congregación. Puedo decir que todo esto me ha dado una gran riqueza de conocimiento, pero lo que más me alegra es saber que no es un conocimiento que se queda conmigo, sino un conocimiento que, también con el trabajo, con las experiencias vividas, de alguna manera he colaborado en hacerlo accesible y disponible a los demás religiosos, a los miembros de la Congregación, a los laicos, a nuestros amigos. Y por eso siempre es muy hermoso, y renuevo la invitación, a tratar de ver un poco estas cosas, porque de verdad se encuentran cosas interesantes que pueden ser muy útiles tanto para nuestra formación, para nuestro conocimiento, pero creo que sirven para seguir en la estela de nuestro fundador, el P. Dehon.
¿Qué impacto tuvo el contacto directo con los escritos originales del P. Dehon, redactados principalmente en francés, en su trabajo de investigación y en su profunda comprensión de su espiritualidad?
Verdaderamente una de las cosas hermosas de mi trabajo y de mi experiencia aquí en el Centro de Estudios es el contacto con los textos originales del P. Dehon. Saben que la mayoría de sus textos fueron escritos en francés, su lengua materna, por lo tanto, todo lo que encontramos, por ejemplo, publicado en Dehondocs, está en francés. Es la lengua de nuestro Fundador y seguramente para mí ha sido también una gran ocasión, una bellísima oportunidad, de aprender esta lengua que me ha inspirado también a leer y a comprender aún mejor los textos de nuestro Fundador. Es verdad que no todos sabemos francés y por lo tanto, también nosotros, hemos realizado en estos años el esfuerzo de poner a disposición también en otras lenguas los textos de nuestro Fundador en el sitio Dehondocs International. ¡Así que no hay excusa para no conocer al P. Dehon!
Su tesis doctoral, centrada en el análisis teológico-decisional de la vivencia cristiana del Padre Dehon Dehon, representa una contribución significativa. ¿Podría ilustrar brevemente el enfoque metodológico adoptado y las principales conclusiones que surgieron de este estudio?
En efecto, en los últimos años he llevado a cabo una investigación doctoral en Teología Espiritual sobre nuestro fundador, el P. Dehon. Lo hice en la Universidad Gregoriana, donde desarrollamos un método de análisis de la experiencia espiritual de una persona y quise aplicar este método a nuestro Fundador. El resultado de este doctorado, con un análisis teológico-decisional (porque esa es la dinámica del método) de la vivencia espiritual del P. Dehon, apareció en el volumen 70 de la colección Studia Dehoniana, que es precisamente mi tesis doctoral, donde intento realizar este análisis de la experiencia espiritual del P. Dehon a partir de sus decisiones de su vida. Tenemos esta tesis en este volumen impreso, pero también está disponible en línea en el sitio Studiadehonianadocs. También es para mí una gran alegría poder dejar a la Congregación y a cualquiera que quiera conocer mejor al P. Dehon y su experiencia de fe, como fruto de un enfoque de los textos del fundador y también con un método específico, este estudio.
Mirando hacia el futuro, ¿cuáles serán los próximos capítulos de su misión?
Según el encargo recibido de mi Superior provincial, seré miembro de la comunidad del Escolásticado en Taubaté, y muy probablemente ejerceré también el magisterio como profesor en la Facultad Dehoniana, de la Provincia Brasil-São Paulo. Luego, obviamente, otros proyectos de colaboración, a nivel de los Estudios de la Congregación, de los Estudios Dehonianos. Estaré siempre muy contento y disponible para ofrecer estos servicios, dependiendo de lo que sea indicado por nuestros superiores.