Nueva Conferencia Romana Dehoniana

El sábado 3 de mayo, la Asociación de Empresarios Católicos celebró una reunión en la Casa General de los Sacerdotes del Sagrado Corazón, organizada por los Dehonianos polacos.

de  Jakub Bieszczad SCJ

email email whatsapp whatsapp facebook twitter Versión para imprimir

El sábado 3 de mayo de 2025 tuvo lugar un encuentro único en la Casa Generalicia de los Sacerdotes del Sagrado Corazón en Roma. Con motivo del centenario de la muerte del Padre León Juan Dehon, fundador de la Congregación de los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús, Reparadores, y en el Año Santo del Jubileo, la Asociación Católica de Empresarios, dirigida por los dehonianos polacos, propuso una jornada de estudio sobre el pensamiento social de este sacerdote francés. La ocasión especial se produce en el 125 aniversario de la realización de la última de sus conferencias romanas, en septiembre de 1900, durante el congreso de la Tercera Orden de San Francisco, lo que brinda la oportunidad de referirse a su especial vinculación con la Ciudad Eterna y, por así decirlo, de resucitar las conferencias sociales romanas dehonianas después de más de un siglo.

La jornada comenzó con la Misa de la Solemnidad de la Reina de Polonia, que precisamente se celebra el 3 de mayo, y que fue oficiada en la capilla del Colegio Internacional por el P. Levi dos Anjos Ferreira, vicario general de la Congregación de los Dehonianos. En su homilía, el P. Grzegorz Piątek SCJ, asistente de la Asociación de Empresarios, destacó la figura de María como modelo de devoción a Dios y fuente de todo bien en la Iglesia.

A las 10 de la mañana, en el anfiteatro de Villa Aurelia, el padre vicario comenzó la conferencia refiriéndose a la fiesta de San Felipe y Santiago, celebrada en Italia, y recordó la tarea de los apóstoles de reunir a la gente, invitarla y conducirla a Jesús. Subrayó la compatibilidad de esta idea con lo que nos enseñó el difunto papa Francisco sobre la necesidad de esperanza para quienes experimentan rechazo y desesperación. Esta calurosa acogida y el profundo discurso fueron el preludio de los cuatro temas propuestos específicamente por los miembros del Centro de Estudios Dehonianos.

P. José Gregorio González Benítez SCJ, estudiante de teología espiritual y especializado en estudios dehonianos, nos presentó las figuras de tres leones: el fundador de los Sacerdotes del Sagrado Corazón, L. Harmel; el empresario Warmeriville, y el papa León XIII. A finales del largo siglo XIX, los tres estuvieron unidos por su acción común en bien de los trabajadores. Su especial bondad, su profunda fe y su sensibilidad cristiana sirvieron de ejemplo a la Iglesia a la hora de responder a los desafíos de la época. El breve discurso se completó con un cortometraje realizado por el CSD en colaboración con Tele Dehon, en el que se analizaba el papel de los tres «amigos» y se ponía de relieve su sinergia por el bien del prójimo.

P. Aloysius Yudistiro Adifitrityassanto SCJ, de Indonesia, especialista en teología de la espiritualidad y colaborador del Centro de Estudios, invitó a los participantes en la conferencia a buscar la fuente del apostolado social del Corazón en el ámbito del Corazón de Jesús, tanto en los corazones como en la sociedad. Subrayó el papel de la abnegación, que encuentra un icono especial en el Corazón abierto en la Cruz, como base del orden cristiano del amor, por el que se ama a Jesucristo y al prójimo.

P. Victor de Oliveira Barbosa SCJ, brasileño, doctor en teología espiritual y coordinador del Centro de Estudios Dehonianos, ofreció un prólogo sobre el papel del lucro a partir de la obra del Fundador: “Riqueza, mediocridad o pobreza”. Recordando el acalorado debate en los círculos franciscanos a finales del siglo XIX sobre el papel de la pobreza en la búsqueda de la santidad cristiana, presentó el punto de vista del P. Dehon sobre la equidad de la riqueza como don de Dios y fruto del trabajo honesto y fructífero. Aunque estas ideas no le granjearon amigos al P. Dehon, son sin duda una fuente de reflexión para todos los que trabajan hoy en día en el mundo de los negocios y la empresa.

P. Jakub Bieszczad SCJ, doctorando en historia de la Iglesia y especialista en estudios dehonianos, presentó la invitación del P. Dehon a una sinergia de acción y reflexión, de valores y aspiraciones, en clave del ministerio sinodal de la Iglesia para conducir a la relación y a la conversión. El momento particular de la historia de la Iglesia en el que vivió el P. Dehon brindó a la Iglesia la oportunidad de recordar que la comunidad es tanto un espacio de amor como un espacio en el que los seres humanos crecen a través del diálogo y la solidaridad. Aunque el proyecto comunitario está hoy un tanto desfasado, demuestra el valor y la necesidad permanente de la integración, la solidaridad, la afirmación y el diálogo.

La estancia en la capital del cristianismo es una oportunidad especial. Para el Padre Dehon, especialmente atento a las llamadas de Pedro en aquella época, Roma era una segunda casa, como señaló el padre Grzegorz Piątek. Descubrir las huellas de la presencia de tres leones en la Ciudad Eterna a través de la visita y peregrinación a las tumbas apostólicas y reliquias sagradas fue una maravillosa realización de la nueva Conferencia Dehoniana Romana.

Suscríbete
a nuestra newsletter

SUSCRIBIR

Síguenos
en nuestros canales oficiales

Dehonians | Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús
Oficinas de Prensacomunicazione@dehoniani.org
Tel. +39 328 930 5024
Dehonians | Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús
Sacerdotes del Corazón de JesúsCasa General
Via del Casale san Pio V, 20
00165 Roma, Italia
Tel. +39.06.660.560
 - 

Suscríbete
a nuestra newsletter

Enviar el email a
Declaro que he leído y entendido la Política de Privacidad.