“Religiosos Dehonianos y la vida de los votos en un mundo en transformación”
Celebrada en el Centro Mons. Grison de Kisangani, esta sesión reunió a un grupo dinámico y diverso de diez escolásticos procedentes de diferentes entidades africanas: cinco de la Provincia de Camerún, dos de la Provincia del Congo, dos de la Provincia del África Austral y uno del Distrito de Angola. Esta formación ofreció a los participantes una oportunidad de profundización teológica, reflexión personal, intercambio intercultural y renovación espiritual en la línea del Padre Dehon. El encuentro también puso de relieve la dimensión de la internacionalidad tal como se vive y cultiva en la región africana, destacando la riqueza de su diversidad cultural, lo que creó un ambiente único de aprendizaje y una mayor cohesión fraterna entre los participantes.
Enseñanzas
La sesión se abrió con una reflexión del Padre Michel Mandey, SCJ, Superior Provincial del Congo, sobre los desafíos de la vida religiosa en el mundo actual. Basándose en su experiencia pastoral y aportes desde la psicología, invitó a los hermanos a afrontar los obstáculos internos y externos con valentía, madurez y un renovado celo. Los días 3 y 4 de julio, el Padre Célestin Tshimbundu, SCJ, presentó los aspectos canónicos de la vida religiosa, brindando una valiosa luz sobre el marco jurídico eclesial de la profesión religiosa. Su intervención permitió a los participantes comprender mejor sus derechos, deberes y el valor espiritual de su compromiso de por vida.
El tema de la interculturalidad e internacionalidad, abordado el 7 de julio por el Padre Jean-Robert Limbaya, SCJ, cobró un significado especial dada la composición internacional del grupo. Exhortó a los hermanos a ir más allá de la mera tolerancia y avanzar hacia una verdadera comunión intercultural, inspirada por el espíritu de apertura y fraternidad propio de la tradición dehoniana. El 8 de julio, el Padre Ignace Tatsopa, SCJ, trató sobre el impacto de Internet y las redes sociales en la vida religiosa, ofreciendo criterios concretos para un uso ético de las herramientas digitales, manteniendo al mismo tiempo el silencio interior y la coherencia del testimonio personal.
Los días 9 y 10 de julio, el Padre Olivier Bolombo, SCJ, dirigió una rica sesión sobre las dimensiones psico-religiosas de la vivencia de los votos. Subrayó la importancia de la madurez afectiva, la integración emocional y la resiliencia psicológica para vivir los votos de manera auténtica. Su enfoque, basado en la psicología pastoral y la teología espiritual, tocó profundamente a los participantes. El 11 de julio, el Padre Pontien Biajila, SCJ, llevó a los hermanos a redescubrir el carisma y la espiritualidad dehoniana, invitándolos a impregnarse de la espiritualidad del Corazón promovida por el Padre León Dehon, una espiritualidad de reparación, compromiso social y entrega de sí en unión con el Corazón de Cristo.
El programa continuó los días 14 y 15 de julio con una sesión dirigida por el Padre Willy Samiay, SCJ, sobre la vida consagrada en una sociedad marcada por los anti-valores. Inspirándose en el “Sí” de la Virgen María, invitó a los hermanos a vivir su vocación con audacia, pureza de corazón y una confianza inquebrantable en Dios. El 16 de julio, el Padre Modeste, SCJ, ofreció una retrospectiva histórica detallada sobre el Padre Dehon y la fundación de la Congregación, recordando a los participantes la herencia espiritual y la visión profética del Fundador.
Los días 17 y 18 de julio, el Padre Jean-Claude, SCJ, expuso cómo vivir los votos según el espíritu dehoniano. Insistió en que la pobreza, la castidad y la obediencia no son meras disciplinas, sino expresiones de amor y libertad cuando se viven a la luz del Evangelio. Su reflexión invitó a los participantes a interiorizar los votos como caminos hacia una mayor unión con Cristo y una mayor solidaridad con los pobres. La sesión concluyó el 21 de julio en Kinshasa con una inspiradora conferencia del Padre François Muway, SCJ, sobre el sentido de pertenencia, la gestión responsable y el espíritu de emprendimiento. Animó a los hermanos a ser miembros activos y responsables de sus comunidades y apostolados, capaces de iniciativa y liderazgo enraizados en los valores del Evangelio.
Fraternidad y esparcimiento
Cabe destacar que, más allá de los contenidos teológicos y pastorales, la sesión ofreció valiosos momentos de fraternidad y recreación. Durante los fines de semana, los hermanos visitaron parroquias locales, compartieron con los fieles y descubrieron la vitalidad de la Iglesia en Kisangani y Kinshasa. Estos encuentros pastorales reforzaron su sentido misionero y les permitieron entrar en contacto con las realidades del ministerio pastoral cercano. En un ambiente de celebración y de intercambio cultural, los participantes también disfrutaron de un paseo con picnic en Kinshasa, ocasión propicia para intercambios informales, música y risas en un ambiente verdaderamente familiar.
Satisfacción de los participantes
Las reacciones de los participantes fueron unánimemente positivas. Describieron esta sesión como un tiempo de gracia, marcado por un profundo enriquecimiento espiritual, un notable crecimiento intelectual y valiosos descubrimientos humanos. La acogida cálida, la disponibilidad de los formadores y el ambiente sereno del Centro Mons. Grison contribuyeron a crear un clima de confianza y apertura. Varios hermanos expresaron su gratitud por esta oportunidad única de encontrarse más allá de las fronteras y reflexionar seriamente sobre su compromiso de vida dentro de la gran familia dehoniana mundial.
En definitiva, esta sesión de formación 2025 en preparación a los votos perpetuos será un momento decisivo en la vida de estos jóvenes religiosos. Fortaleció su identidad dehoniana, reavivó su pasión por la misión y los preparó espiritual y humanamente para pronunciar su “sí” definitivo. Al regresar a sus respectivas entidades y apostolados, llevan consigo no solo conocimientos y herramientas, sino también una experiencia compartida de vida comunitaria, oración y fraternidad intercultural: verdaderos signos de esperanza para un mundo en profunda transformación.