El P. Mahenintsoa Mampionona Rakotomanandafy (Región de Madagascar), el P. José Valdinã Santos de Jesus (Provincia del Norte de Brasil) y el P. José Sócrates Alferes (Provincia de Mozambique) son los nuevos especialistas en «Estudios Dehonianos».
La sesión concluyente de su proceso de formación, celebrada en la sala de conferencias del hotel Villa Aurelia, reunió al Superior General, P. Carlos Luis Suárez Codorniú, su Consejo, la comunidad del Colegio Internacional León Dehon, así como a varios invitados, religiosos y amigos de la Congregación. La atmósfera fraternal y solemne de la celebración, iluminada por la memoria viva del Fundador, se transformó en un momento significativo de reconocimiento y envío.
La sesión, que tuvo lugar en la sala de conferencias del hotel, contó con la presencia del Superior General, P. Carlos Luis Suárez Codorniú, de su Consejo, de la comunidad del Colegio Internacional León Dehon y de numerosos invitados, entre religiosos y amigos de la Congregación. El ambiente fraterno y solemne de la celebración, iluminado por la memoria viva del Fundador, se transformó en un momento significativo de reconocimiento y envío.
A lo largo de su formación, cada becario desarrolló un proyecto personal de investigación académica, expresión de la riqueza y la complejidad del carisma dehoniano. Sin embargo, el recorrido no se limitó al estudio: los becarios también participaron en diversas actividades prácticas, profundamente formativas, al servicio de la Congregación y de la Curia General. Entre ellas se destacan el cuidado cotidiano de la Biblioteca Dehon, la organización del archivo fotográfico de la Congregación, la transcripción y catalogación de cartas, pensamientos, retiros y documentos del Fundador, además de la colaboración técnica en el proyecto Dehondocs.
Gracias al trabajo del CSD y, de manera especial, a la dedicación generosa de los becarios, la Congregación de los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús puede hoy ofrecer a la Iglesia el tesoro de las obras del Fundador, haciendo accesible un patrimonio espiritual y pastoral de gran valor.
Los becarios realizaron además experiencias de pasantía en distintas Entidades de la Congregación, brindando formación actualizada sobre la vida y los escritos del P. Dehon. Esta dimensión misionera del proceso formativo les permitió compartir los frutos de su estudio con diversas comunidades, y al mismo tiempo enriquecerse con la belleza de la diversidad cultural de la Congregación en el mundo.
Al entregar los certificados de especialización, el Superior General recordó los inicios del CSD, fundado durante el gobierno del entonces Superior General, P. Albert Bourgeois (1967–1979). Con palabras de profundo significado eclesial, afirmó:
“El CSD representa una de las respuestas significativas de nuestra Congregación a las directrices del Concilio Vaticano II. En ese momento, la vida consagrada fue llamada a renovarse, volviendo a las fuentes que le dieron origen.
Durante más de cincuenta años, un grupo dedicado de religiosos nos ha ayudado a profundizar nuestras raíces y a comprender la rica herencia espiritual y apostólica que hemos recibido. Estamos profundamente agradecidos a los SCJ de ayer y de hoy que se han entregado a esta valiosa labor.
El CSD cumple una misión fundamental al formar, investigar, publicar y acompañar el conocimiento de nuestro carisma dehoniano en los encuentros de la Congregación y de toda la Familia Dehoniana. Por eso, es crucial seguir preparando religiosos en esta área. Esto nos permitirá promover la fidelidad a nuestros orígenes y, al mismo tiempo, adaptarnos con coherencia a los desafíos de los tiempos actuales.”
Concluyó expresando su gratitud al P. Victor de Oliveira Barbosa, coordinador del CSD, y al P. Aloysius Yudistiro, su colaborador, así como a todos los especialistas que han pasado por el CSD, cuyo trabajo representa un bien precioso para toda la Congregación. Expresó su deseo de que el conocimiento adquirido por los nuevos especialistas siga dando frutos a lo largo de toda su vida.
El P. Victor también dirigió unas palabras a los presentes. Agradeció al Superior General y a la Congregación por el apoyo constante a este valioso proyecto formativo, felicitó a los tres religiosos por haber concluido el recorrido, y subrayó el valor eclesial y congregacional de esta especialización. En sus palabras:
“Al concluir el recorrido formativo de otro grupo del proyecto de Becas para los Estudios Dehonianos, en el Centro de Estudios de Roma, tres hermanos recibieron del Superior General el certificado de ‘especialistas en estudios dehonianos’. Esto significa ofrecer a la Congregación, a sus Entidades y a las áreas geoculturales a las que pertenecen, personas preparadas para el servicio de conservar y comunicar con competencia el legado del Padre Dehon y el patrimonio carismático dehoniano, tan necesario para fortalecer nuestra identidad espiritual y nuestra misión.”
El P. Victor también señaló los desafíos naturales de este proceso: dejar la propia Entidad y cultura, entrar en un ambiente nuevo y afrontar la exigencia de una formación científica y académica rigurosa—“un cansancio que da fruto”, como él mismo lo expresó. Añadió que la vivencia de la colegialidad, la fraternidad y la vida comunitaria en el contexto del CSD demuestra el valor de este recorrido, que también enriquece a los propios colaboradores del Centro.
Ahora, al concluir su especialización, los nuevos religiosos especialistas se integran en una red viva de servicio y colaboración, listos para desarrollar investigaciones, ofrecer formación y transmitir con fidelidad el carisma recibido del Padre Dehon.
Cada grupo que concluye este recorrido formativo amplía la capacidad de la Congregación para transmitir el carisma a las nuevas generaciones de religiosos, para renovar y fortalecer su misión, y para ofrecer a la Iglesia el don del Espíritu Santo manifestado en la inspiración del Padre Dehon. Celebramos, por tanto, no solo una conclusión, sino el comienzo de una nueva etapa de servicio, fidelidad y testimonio.